miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los conejitos y Gigantín te desean feliz Navidad

Llegan las entrañables fiestas de Navidad. Este año, la familia de los Conejitos está un poco nerviosa. A Camelín se le ha metido en la cabeza que esta Nochevieja en vez de comer doce uvas, él quiere tomar doce taquitos de zanahorias "¡qué para algo somos conejos", dice. "¡Ya pero yo soy pequeñito y me atraganto!", replica su hermanito Empanada. "Además, una tradición es una tradición".
Y mientras esperan a que Gigantín solucione pronto el asunto -como siempre- e impida a la malvada bruja Pirulí y al Doctor Kol-Millo estropear el Reloj de la "Puerta del Sol Feliz", los cuatro hermanitos (Camelín, Empanada, Dimas y Gruñón) junto con el héroe de la grey infantil os desan que paséis una muy Feliz Navidad. Y para demostrarlo, os bailan este villancico, esperando que os divertáis de lo lindo.
También os desean, desde el humilde pesebre de nuestro Teatro de Títeres "El Papamoscas" que estos días os colmen de alegría y que la dulzura de ver nacer al Niño os haga cada vez más felices. Con nuestro más sincero deseo para tí y los tuyos: ¡Feliz Navidad!



Send your own ElfYourself eCards

domingo, 13 de diciembre de 2009

Una Navidad con títeres

Las luces en las calles, los ensayos de villancicos, la gente alocada corriendo de tienda en tienda... todo nos hace sospechar que se avecinan las fiestas de la Navidad. Todo el mundo se felicita a través de postales, cartas, e-mails... Otros, sin embargo prefieren hacerlo con títeres, narrándonos, a la vez, qué aconteció en aquella noche tan especial y que nosotros celebramos en estas fechas.

Éste es el ejemplo del tradicional Betlem de Tirisiti, en la ciudad alicantina de Alcoy. Desde mediados del siglo XIX, la sociedad alcoyana disfruta de esta peculiar visión de los acontecimientos que tuvieron lugar en Belén al comienzo de nuestra era, incorporando a la narración elementos típicos de la sociedad valenciana.

Estamos hablando de una técnica de manipulación poco conocida. Se trata de títeres de "pie" y de varilla". Los treinta y seis muñecos, sujetados por la varilla inferior, y a veces provistos de mecanismos a base de hilos que otorgan a las figuras movimientos especiales, recorren las guías que se entrecruzan entre el atrezzo y la decoración del escenario, que reporduce el pueblo de Alcoy como si se tratase de Belén. Los actores-manipuladores, situados debajo de estas guías, dan vida a las pequeñas figuras dotándolos de una asombrosa agilidad, a la vez que les otorgande una peculiar voz ayudados por una lengüeta metálica.

El nombre de Tirisiti le viene de su protagonista principal, con el que fue bautizado por parte de los espectadores al oír su peculiar sonido "ti-ti". Se trata del ventero que no quiere dar posada a María y a José. Es el hilo conductor de la representación y su modo de actuar siempre produce hilaridad y admiración entre el público asistente.

martes, 8 de diciembre de 2009

Una y otra más, santo Tomás


El Papamoscas sigue cosechando éxitos. Con el de hoy son ya dos los espectáulos realizados fuera de las fronteras de nuestro territorio.

Hoy, fiesta de la Inmaculada Concepción de María, los Gigantillos han vuelto a bailar sus típicas jotas castellanas ante un público que celebraba la fiesta de su Patrona, en el Colegio Sacerdotal que lleva su nombre en la capital italiana.


Después de la celebración eucarística en la capilla del Colegio, seguida de una festiva comida, en la que no faltaron la pasta, la lasagna cordero y postre (todo ello muy a la italiana) tuvo lugar un breve festival en el que los residentes (procedentes de una veintena de nacionalidades) realizaron diversos espectáculos, recitando poemas de sus países y cantando villancicos en diversas lenguas, como anticipo de las fiestas de la Navidad que se acercan.

Y allí hicieron su aparición nuestros queridos amigos. Un baile más dentro de su ya largo curriculum artístico. Y ya están ensayando para una nueva cita, la próxima semana. Tanti auguri!, ¡felicidades!

sábado, 5 de diciembre de 2009

Títeres danzantes en el agua

Hoy vamos a hablar de una técnica de manipulación quizás poco conocida en Occidente: los títeres acuáticos. Muñecos y dragones, guerreros a caballo y damas en busca de su amado que, flotando en el agua, hacen las delicias de los asistentes. Una tradición titereil propia del más lejano Oriente.

Sin duda alguna la cuna de estos títeres se sitúa en Vietnam. En este lugar los llaman "Mua Roi Muoc" (títeres que danzan en el agua). Allí nacieron los muñecos acuáticos como una representación teatral de la vida de los habitantes de sus tierras, con fábulas sobre dragones, guerreros y príncipes que luchan por el honor a su tierra y a sus costumbres. Para la representación solo se necesitaba una estructura al uso fabricada con ladrillos o con bambú en medio de un estanque o lago poco profundo, de la cual descendía una lona, toldo o rejilla (a modo de celosía) hasta la superficie del agua.

A la hora de la representación llegaban los habitantes de la aldea, quienes tomaban asiento a las orillas de este peculiar anfiteatro. Y debajo de la tejabana de la estructura, con el agua hasta la cintura y separados por la pequeña rejilla, los actores manipuladores, que, gracias a unos mecanismos especiales (cuerdas, palancas, cables) que tienen los muñecos de madera, ayudados por guías sumergidas debajo del agua que sirven de soporte a los muñecos, daban vida a sus personajes. Así, los guerreros podían viajar por agua de uno a otro lugar, o los dragones de Oriente salían del agua echando llamaradas de fuego y bocanadas de agua por la boca.
Hoy la técnica ha mejorado mucho. La orilla del lago ha venido sustituida por grandes teatro contruidos por la mano del hombre, mejorando el espectáculo con música étnica oriental en directo y efectos de iluminación logradísimos. La magia de los muñecos que flotan en el agua, es afascinante.

domingo, 22 de noviembre de 2009

"Los artistas sois los custodios de la belleza"

El sábado 21 de noviembre, diversas personalidades del mundo del arte, de las ciencias y del espectáculo en general, se han dado cita en una audiencia especial con el Papa en el incomparable marco artístico de la Capilla Sixtina. El objetivo del encuento era "renovar la amistad de la Iglesia con el mundo del arte" y "llamar a la colaboración y al diálogo a todos los artistas del mundo" con la Iglesia, según las palabras de Ratzinger.

El Papa (en la foto, con unos artistas de circo hace algunos meses) pronunció su discurso ante más de doscientos sesenta artistas de todo el mundo. Famosos cineastas, pintores, arquitectos, actores y cantantes se dieron cita en el décimo aniversario de la carta de Juan Pablo II "A los artistas" para escuchar las exhortaciones de Benedicto XVI a utilizar el arte como vía de expresión de la belleza que necesita el hombre ante un mundo deprimido y en crisis: "Sabéis que la experiencia de la belleza, de la auténtica belleza, no es efímero ni superficial, (...) sino que libera de la oscuridad de la vida cotidiana y la transforma para hacerla más luminosa".

En efecto, "este mundo en el que vivimos necesita de la belleza para no hundirse en la desesperanza: la belleza infunde alegría en el corazón del hombre (...) y vosotros, los artistas, sois los custodios de la belleza". Incluso el arte hace al hombre salir de lo material para elevarse a lo transcendente: "el arte puede asumir también un valor religioso y transformarse en un ruta de profunda reflexión interior y de espiritualidad".

Benedicto XVI animó a todos los artistas a plasmar en sus obras la belleza que necesita el hombre contemporáneo. "Vosotros tenéis la posibilidad de hablar al profundo del corazón del hombre, de suscitar sueños y esperanzas, de abrir los horizontes del conociemiento y del empeño humano". En vuestras manos está "comunicar la belleza, de comunicar en la belleza y a través de ella".

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El Papa exige la defensa de los derechos del niño

El próximo día 21 de noviembre se celebrará la Jornada Mundial de Oración por los Derechos del Niño, con motivo del XX aniversario del la declaración universal de los Derechos del Niño.

En la audiencia general de hoy el Santo Padre el Papa Benedicto ha exhortado a toda la comunidad internacional a "multiplicar los esfuerzos para conseguir una adecuada respuesta a los dramáticos problemas que pasa la infancia", a fin de que siempre "se reconozcan los derechos del Niño y sea respetada su dignidad".

Desde El Papamoscas queremos ratificar estas palabras del Papa, esperando que realmente sus deseos se cumplan y que la Jornada de Oración por los Derechos del Niño sea fuente de esperanza para tantos niños que sufren las injusticias de sus "referentes", los egoistas adultos. Ojalá el pequeño trabajo que realizamos con los niños desde nuestro humilde teatro sirva para promover una infancia feliz entre todos los niños.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Barrio Sésamo cumple cuarenta años

Parece mentira, pero nuestros amigos de la infancia, Epi, Blas, Coco o el Monstruo de las galletas, ya han llegado a la madurez. Barrio Sésamo está de enhorabuena, pues cumple este año el cuarenta aniversario de la llegada a nuestras casas a través de la pequeña pantalla para enseñarnos la direfencia entre cerca y lejos, pequeño y grande.

El genial Jim Henson (en la foto junto a algunos de sus muñecos) siempre vió en los títeres su potencial educativo y pedagógico. Pero, lo original en él fue hacerlos actuar a través de la cámara de la televisión. El primero de sus programas dió comienzo en la cadena pública NET el 10 de noviembre de 1969. Desde entonces, han sido unos 4.135 programas emitidos a lo largo de 37 temporadas diversas, llegando a ser uno de los programas con mayor número de público en todo el mundo, teniendo seguidores hasta en Kamboya, Kuwait, China o Francia (uno de los últimos países en retransmitir el programa). A España llegó en 1976.

Henson ha sido el creador de varias centenas de muñecos. Entre ellos nunca podremos olvidar a la rana Gustavo o a la cerdita Peggy, a los inseparables Epi y Blas, o a los pequeños habitantes de Fraggle Rock, pasando por otros tantos, como Coco, La gallina Caponata, Gonzo, Elmo o aquel drácula genial que nos enseñaba a contar sin dejar nunca de cantar. Sin duda un trabajo excepcional, digno de aplauso. A todos ellos, ¡felicidades!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...