El títere, a lo largo de la historia, ha gozado de altos y bajos. Al menos en nuestro país. No cabe duda de que hoy el teatro de títeres goza de cierta estima, que cada vez son más los grupos teatrales que usan en sus espectáculos muñecos articulados y que incluso forman parte más o menos habitual de la programación televisiva. Pero no siempre ha sido así.

El teatro de muñecos tuvo que resignarse a ser mal vista por parte de la cultura española hasta bien entrado en el siglo XX, cuando la historia de los títeres reprende un camino de ascenso que todavía dura hasta el día de hoy. Por tanto podemos afirmar que no todo han sido descalificativos al teatro de títeres en la historia. También ha habido momentos de gloria.
En nuestro blog queremos empezar hoy una nueva serie de publicaciones relacionadas con la historia del teatro de títeres en España, que dé debida cuenta de los grandes hitos y de las grandes penurias, de los logros y los fracasos, de los grandes y pequeños titiriteros y grupos que han existido y existen en nuestro país. La hemos llamado "España titiritera". Si quieres conocer más sobre la tradición titeril en España, no dejes de seguir nuestro blog en los próximos meses.
Hola, me encantó la estrada y os doy toda la razón. Nosotros estamos empezando con el blog, tal vez os interese.Esperamos que os guste el nuevo trailer de nuestro último trabajo en DVD:
ResponderEliminarhttp://www.titeresclavileno.com/portfolio/trailer-nuevo-dvd/
Agradeceríamos vuestros comentarios, y si os gusta podéis compartirlo o twittearlo!